martes, 17 de mayo de 2011

La globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.



Cultura de la globalización:
La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.

A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo cultural, manifestados en los principales destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a hacer accesible una cultura de alcance mundial, en estrecha relación con la ampliación de las redes de transporte internacionales, especialmente el aéreo.

El mercado mundial para las industria del entretenimiento, de las que el cine estadounidense ha sido el mayor exponente a lo largo de todo el siglo XX, depende de dos factores técnicos: medios de comunicación e idioma. La barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de doblajes y traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, creándose mercados sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el español o el francés, además de la posición dominante del inglés.

Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de comunicación, se reducen las barreras a la difusión mundial, reservada durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX a las firmas de radiodifusión, los circuitos de exhibición y los acontecimientos de cobertura internacional (especialmente los deportivos). La cultura global es por lo tanto audiovisual, y de masas. Los argumentos universales narrativos y simbólicos tienden a fundirse en los nuevos iconos audiovisuales, renovados en su estética (estilo, actores, efectos especiales, ambientación, etc.)

Aporte de México en la Globalización:  
México no está progresando en la globalización como debería ya que México tiene productos que no solo apoyarían a la economía del país si no que apoyaría también al desarrollo de otros países en lo podría ser un desarrollo turístico, técnico, cultural, entre muchas otras cosas que lamentablemente debido a las extorciones, robos y actos de violencia que está sufriendo nuestro país ha ido perdiendo comercios grandes como restaurantes, hoteles, locales, lugares de convivencia social, familiar, etc.

Por eso es importante que la ciudadanía se dé cuenta de lo que estamos sufriendo día con día y de esa manera exigirle a nuestro sistema de gobierno corrupto y mal organizado que no solo trate de lograr cambios que al final nos perjudican de una u otra manera pero que en verdad se ponga las pilas y logre que México cambie de un mal camino a uno en el que progrese y apoye a la ciudadanía.


Desventajas de la Globalización:

Algunos los riegos de la globalización serian-.
La posible desaparición de la diversidad biológica y cultural
desaparición del estado de bienestar.

Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

Ventajas de la Globalización:

Algunas ventajas serian mayor desarrollo científico-técnico.
Acceso universal a la cultura y la ciencia.
Economía y mercado globales.









No hay comentarios:

Publicar un comentario